Hacer cerveza no es fácil, no, nada fácil. Vivir de la cerveza artesana es mucho más difícil. Aquí explico mi primera experiencia y cómo me ha llevado a revisar posicionamientos anteriores.
Para
entender bien este post se necesita algo de información previa.
Hace unos meses, 2D2Dspuma se complicó la existencia lanzando una línea de cervezas
concebidas, diseñadas y elaboradas por nosotros y un cervecero profesional en
las instalaciones de este, bajo el nombre impliK2 y quien fuera en cada caso. Cada creación, edición limitada y poca producción, ha de suponer un reto para ambas partes: una cerveza difícil, raruna o friqui o
simplemente un estilo inédito para el cervecero, y contener mucho humor, inevitable si ando yo por medio, que eso de las chorradas me puede.
arrancamos impliK2 con IPAntoja, una AIPA (American India Pale Ale) elaborada con Santa Pau Ales, una
micro sita en Santa Pau, Girona, muy joven. Como es fácil suponer, se trata de una IPA ‘dedicada’ a una figura famosa ¿y relevante? de
nuestra sociedad.

técnica de IPAntoja: malta, agua, lúpulo en cantidades ofensivas y levadura, y un
proceso cervecero típico. No, nada reseñable que pueda ser desvelado. 😉
Hace muchos
años que conocemos a Jose. Le enviábamos material de homebrewer cuando afinaba
recetas en su casa. Aunque no le conocíamos, por mail había buen
rollo, algo que solo puede justificar un ejercicio de imaginación entorno a la significación de lo que se dice y de lo que no se dice en un correo comercial.
pedidos después, le conocimos en una cata cuya temática no recuerdo,
pero sí recuerdo que conectamos enseguida, al menos yo con él. Me pareció un
buen tipo.
tipo muy discreto, tal vez demasiado para mi gusto. No nos contó sus planes de
‘profesionalizarse’ hasta que vino con su primera cerveza ‘comercial’: su Brown
Ale de Santa Pau Ale, elaborada en ‘casa’ ajena. La cogimos para la tienda y al
poco empezamos a distribuirla.
se fue estrechando en todos los aspectos.
fácil con él, no es necesario pormenorizar ni filar molt prim porque como siempre se rige por el sentido común, la justicia y la buena fe, si tú haces lo
mismo, acabáis coincidiendo.
hablamos mucho y muy a menudo. Aunque no lo parece, es un guasón y parte de la
conexión se da a través del sentido del humor. Yo hago buenos chistes
que él sabe apreciar, y él lo intenta. A ambos nos
gusta jugar con las palabras, Jose no es tan ingenioso como yo pero me da réplica y ya me basta. 😉
de Jose es muy chiquito, le costó un huevo montárselo en términos
de tiempo, trabajo y dinero, y también favores. Por suerte y por lógica, no le
faltan amigos.
fácil’; él respondía: ‘Ni tampoco tan difícil’. Francamente, alguna vez pensé
que desistiría pero no se lo dije, no sé por qué. Me estoy humanizando y me preocupa.
Ales es chiquito y perfecto precisamente por eso, porque está dimensionado a las necesidades
del brewer: exactamente lo que necesita para vivir haciendo algo que le gusta como le gusta (por fortuna se le da
bien la birra porque si tuviera que vivir de sus chistes…).
Todas estas circunstancias y la proximidad física y personal propiciaron que impliK2
arrancara con Santa Pau Ales. Y creo que ha sido un acierto.
No ambicionábamos nada más: entrar en el mercado con un buen producto en todos los sentidos y ver cómo este reaccionaba a la propuesta de impliK2.
Antes que
la cerveza tuvimos el nombre, IPAntoja. Nos había dado por buscar nombres a
hipotéticas birras y durante unos días todas las frases acabaron en ‘ale’ y
todas las palabras empezaban por IPA. Y
tanta ipa y tontadas y juegos de palabras y risas simples con alguna cervecilla
de más, nos llevaron a homenajear a la folklórica de fiscalidad distraída y dientes, dientes.
hay cojones’ a un ‘¡Anda que no!’ va un pequeño paso que recorre el gesto incrédulo y de ‘no tienes remedio, qué voy a hacer con vosotros dos’ de María y nos mete directos en
el obrador de Jose una mañana de domingo, con la cámara y la sonrisa de Àgatha de BeerDelux (ahora en Clickam, mucho sueño, un bocadillazo de 3 quintales en el estómago, las
prendas de abrigo por la advertencia de que hacía mucho frío. ¿Frío? Vaya panda de nenazas… rasquilla todo lo más.
que, admitámoslo, fuimos más un estorbo que una ayuda. No conocíamos el
equipo, no conocíamos el proceso y estábamos sobreexcitadas. YUJUUUUUUUUUUUUUU!!! VIAASERBIRRAAAAAAAAAA!!!!!
Para colmo, yo apenas podía moverme de tanta prenda sobrepuesta (fijaos en las fotos, veréis que cambio de indumentaria varias veces porque me ponía y quitaba capas).
No nos resistimos a un nuevo cambio: ‘Mira qué lúpulo tan rico’ y Jose abre la bolsa metálica de un Galena verde esplendoroso (y ecológico aunque sin sello todavía) recién cosechado por Lupulina.cat. ¡Yo quiero, yo quiero, yo quiero…! Zasca! Galena pa la cazuela.
YUJUUUUUUUUUUUUUU!!!
un porrón de litros de agua por un despiste primero y otros
tantos de birra por otro después, casi me cargo el molino, nos echaron bronca por llegar tarde a comer, nos nevó…
en fin, un día completito.
visitado muchas fábricas de cerveza, algunas grandes y otras pequeñas, aquí y
en otros países, pero ese día, en el pequeño obrador de Jose, entendí muchas
cosas sobre la cerveza y, sobre todo, sobre ese día a día que Jose,
en nuestras charlas, comparte conmigo. Y te pones a echar cuentas de dinero y horas y riesgo y cansancio y preguntas: ¿En serio merece la pena? Y Jose dice: A mí me encanta…
respeto a la cerveza y se lo gané al cervecero, en genérico, a todos los
cerveceros y a su trabajo. Echar cosas en una cazuela gigante es fácil pero eso no es hacer cerveza. Hacer cerveza es todo lo demás.
Espero que os guste al menos la mitad de lo que a mí me ha gustado explicarlo.
Pobrete…
Suerte con el proyecto, y a ver si consigo probar alguna implikada… Porque si esta es amarga hasta decir basta, conmigo no cuentes 😛
Antes que nada, Dej Bůh Stěstí con el emprendimiento.
Me quedo y coincido plenamente con lo de perderle respeto a la cerveza y ganárselo al elaborador (a los que hacen las cosas bien, claro), es algo que me ha sucedido también.
Esta es bastante-muy amarga, sí… pero tiene más cosas, ¿eh?
La próxima, si todo va bien, será una sour muy especial. Y la 3era, una Barley Wine de 12º. Como ves, hay para todos los gustos. Alguna seguro que te despierta las emociones. 🙂
Muchísimas gracias por el deseo de suerte.
Muchas gracias por tus 'bendiciones', Max. Viniendo de ti me hacen ilusión doble.
De todo esto espero, sobre todo, aprender mucho sobre cerveza… y viajar y conocer gente… rentabilizarlo se da por supuesto, pero es lo de menos.
Ya irás viendo cómo nos va. 🙂